HOSPITAL DE PUERTO SAAVEDRA

Cruce de ejes y culturas

HOSPITAL DE PUERTO SAAVEDRA

El diseño del hospital surge del cruce simbólico entre dos ejes fundamentales: el recorrido del sol de oriente a poniente y la máxima pendiente del cerro, generando un punto de encuentro que define un territorio circular inspirado en el cosmos mapuche. Adaptado al terreno mediante terrazas, el proyecto crea plataformas habitables que coinciden con los módulos hospitalarios, conformando volúmenes y patios orientados al norte para captar la luz solar. Una gran cubierta metálica unitaria se pliega para contener los distintos cuerpos del edificio bajo una misma piel, mientras que los patios integran el eje solar, reflejando el ciclo vital central en la cosmovisión mapuche. La fachada principal, construida con una empalizada de troncos de madera nativa, envuelve los espacios públicos y remite a las formas ancestrales de la arquitectura mapuche. El espacio central, corazón del hospital y de la comunidad, se baña con la luz del sol naciente que penetra a través de las aberturas de la empalizada y los patios transversales, generando un ambiente cálido, simbólico y profundamente enraizado en la cultura local.